- NUESTRAS INCREIBLES PAGINAS DE LA ASTRONOMIA -

Misteriosas figuras

Diversas tesis se han tejido sobre el origen de las Líneas de Nasca. La más factible es la de María Reiche, quien las ha estudiado por más de cuatro décadas, y afirma que se trata de un calendario astronómico.

Posteriormente, el alemán Von Daniken lanzaría la tesis de que las líneas son pistas de aterrizaje para naves extraterrestres.

A partir de esta última afirmación, han surgido otras ideas. Algunos estudiosos, recogiendo lo extraño y complejo de las figuras -como aquella en que se percibe la figura de un hombre que parece ser un astronauta- se formularon diversas interrogantes: ¿Cómo es posible que en esos tiempos los nascas pudieran haber dibujado un astronauta? Para la Dra. Reiche esta figura representa al "hombre lechuza", uno de los motivos de la cerámica Nasca.

Otras interrogantes han surgido al tratar de explicar la forma en que los antiguos hombres peruanos pudieron construir estas gigantescas figuras sin poder verlas en su total magnitud, pues se necesitaría sobrevolar el terreno para conseguir la perfección en su hechura.

Los investigadores suponen que debió ser ardua la labor de lograr bordes rectos, orientarlos en las direcciones y darles la longitud proyectada.

Diversas publicaciones han pretendido afirmar que los constructores de las líneas descubiertas por el Dr. Kosok fueron seres extraterrestres.

Los nascas: ¿seres superiores?

Hace dos milenios los antiguos nascas realizaban ceremonias mágico-religiosas para el inicio del año, el verano, el invierno, etc. Sobre todo esto ya se ha escrito.

Pero si reflexionamos sobre los tiempos actuales en que el hombre ha alcanzado el espacio y desde allí estudiar nuestro planeta: hace no menos de dos mil años los antiguos nascas habían construido en las pampas un "centro espacial" para desde ahí estudiar el cosmos -explica la Dra. Reiche.

Las "líneas de Nasca" son el testimonio gráfico de la forma como aquellos "seres superiores" dominaron la relación entre los fenómenos celestes y nuestro planeta.

"Líneas de Nasca" en vías de desaparición

Al empezar sus investigaciones, Kosok describió este lugar como "una enorme pizarra donde gigantescas manos habían trazado nítidos y exactos dibujos geométricos". Hoy los famosos dibujos de Nasca se están destruyendo en forma acelerada.

"Lo que ha podido conservarse por tantos siglos ahora está en peligro de borrarse. Las pampas son cruzadas por camiones que muelen la tierra compacta hasta convertirse en fino polvo que se levanta en altas columnas blancas producidas por los ventarrones, destruyéndose así el fondo sobre el que los dibujos pueden distinguirse", denuncia María Reiche.

De continuar este trajín, en poco tiempo no quedará nada de este valioso legado que dejaron los antepasados peruanos. Es sumamente urgente tomar medidas inmediatas para evitar su destrucción y ayudar a su conservación -afirma María Reiche.